Recovo ha ahorrado más de 18 millones de litros de agua

Tejido o tela viscosa: qué es, características, aplicaciones y mucho más

La viscosa, también conocida como rayón, es uno de los tejidos más utilizados en el mundo de la moda. Recientemente, ha ganado popularidad en respuesta a la demanda de fibras naturales; pero, ¿qué es exactamente la Viscosa? ¿De dónde sale, y cuáles són sus características? ¿Es realmente un tejido natural?

¿Qué es la viscosa?

La viscosa es un tipo de tejido semisintético, creada como una alternativa artificial más barata de la seda, que resulta de la extracción de fibras de celulosa del núcleo de algunos árboles como el pino, el bambú o el eucalipto convertidas en hilos de tela.

Cómo se hace la viscosa

La viscosa se fabrica mediante el proceso de xantato de celulosa, el principal constituyente de las paredes celulares de las plantas, que se extrae de la madera y de fibras vegetales convirtiéndose en un líquido viscoso que luego se somete a una serie de procesos químicos para hacer una fibra que imita las cualidades de las fibras naturales, como la seda y el algodón.

Encuentra telas circulares de viscosa en nuestra categoría de telas de viscosa.

¿Són viscosa y rayón lo mismo?

Aunque la viscosa se llama comúnmente rayón, es realmente una variante del rayón, como también lo son el modal y el lyocell. Estas variantes difieren principalmente en el proceso de fabricación, ya que cada una de ellas son tratadas de forma diferente y se convierten en tejidos con propiedades distintas. El rayón por sí solo se elabora mediante el proceso de inmersión de celulosa, y contrariamente al rayón de viscosa, no se extrae de fibras vegetales, sino que sólamente es fabricado a partir del bambú o la celulosa de madera.

Historia de la viscosa

El rayón de viscosa fue creado originalmente en 1883 por Edward John Bevan y Charles Frederick Cross, como una alternativa artificial más barata de la seda, ya que tiene una caída y un tacto suave similares a los del material de lujo. El primer rayón viscoso comercial fue producido por una empresa británica en noviembre de 1905. El nombre "rayón" se adoptó en 1924, y "viscosa" se utilizó para el líquido orgánico viscoso utilizado para fabricar rayón y celofán. En Europa, sin embargo, el propio tejido pasó a llamarse "viscosa", que se ha considerado un término alternativo aceptable para el rayón.

Características de la tela viscosa

El tejido de viscosa es muy suave al tacto y suele tener el aspecto de la seda y el tacto del algodón. Desde el punto de vista químico, la viscosa se asemeja al algodón, pero también puede adoptar muchas cualidades diferentes en función de su fabricación.

Es un tejido muy versátil y una opción adecuada tanto si se utiliza solo como mezclado con otros tejidos. El aspecto brillante de los tejidos de viscosa les da un aspecto caro, a pesar de ser bastante asequibles en general. La viscosa también es un material hipoalergénico y muy transpirable, capaz de mantener la frescura en climas cálidos y también útil para proporcionar un nivel básico de aislamiento en temperaturas frías; no atrapa el calor y evacua muy bien el agua y el sudor, por lo que es ideal para camisetas y ropa deportiva.

No es un tejido elástico, pero se puede mezclar con otros tejidos, como el spandex, para añadirle elasticidad. Tiene una buena caída y se puede utilizar para crear drapeados y movimientos en varias prendas y estilos.

Además, se tiñe fácilmente; puede retener el color sin desvanecerse, incluso después de un uso y unos lavados prolongados, por lo que definitivamente atrae a los diseñadores de moda y a los expertos de la industria (por eso es probable encontrar viscosa en los colores y tonos más de moda). Presenta colores profundos y brillantes que no cambian.

Encuentra telas circulares de viscosa en nuestra categoría de telas de viscosa.

 

 

 

DESCUBRE NUESTRA SELECCIÓN DE TELAS DE VISCOSA

 

 

Usos y aplicaciones

El rayón de viscosa se utiliza mucho en la confección de prendas de vestir por su tacto suave y confortable, y puede encontrarse en diferentes tipos de prendas como blusas y camisas, ropa de deporte, así como en accesorios más pequeños, como bufandas. Se puede encontrar en usos finales de algodón, así como en lujosos terciopelos y tafetanes; asimismo, también se puede encontrar en productos de higiene femenina, en cuerdas para neumáticos, y como tejido de interior para confeccionar cortinas, manteles, servilletas, forros de cama y mantas.

Cómo cuidar del tejido de viscosa

Aunque la viscosa es un material duradero, pierde gran parte de su resistencia cuando se moja debido a su capacidad de absorber la humedad, por lo que es muy importante tratar con cuidado las prendas de viscosa mojadas. Las prendas de viscosa deben lavarse en seco; es preferible evitar lavadoras y lavarlas a mano con agua fría, utilizando un detergente suave mientras se trabaja suavemente el tejido, ya que se encoge fácilmente. Después del lavado, se tiene que aclarar y sacudir el agua y colgar las prendas o ponerlas a secar preferiblemente evitando la luz solar directa. Escurrir o apretar el rayón de viscosa puede dañar sus fibras, estropeando el aspecto y el tacto del tejido. Si la tela se mancha, al ser un tejido que absorbe los colores con facilidad, eliminar las manchas secas será más difícil.

Impacto medioambiental: ¿es la viscosa un material sostenible?

A pesar de los numerosos beneficios de la viscosa, su proceso de fabricación puede ser perjudicial para el medio ambiente, especialmente si se fabrica de forma masiva. Por una parte, debido a la deforestación, ya que la viscosa procede de la madera y de fibras naturales. Por otra parte, la producción de viscosa utiliza una alta concentración de productos químicos tóxicos que contaminan el aire y el agua, como el azufre, los óxidos nitrosos y el carbono. Además, la producción de viscosa utiliza mucha agua, tanto en el riego de los árboles como en el proceso de convertir esos árboles en tejido.
Sin embargo, la viscosa es biodegradable, aunque el impacto medioambiental de su producción sigue siendo elevado. Por eso, si quieres utilizar ésta tela, recomendamos utilizar viscosas ya existentes para evitar su producción excesiva, la contaminación que conlleva fabricarla, y el consumo de recursos innecesarios.

En nuestro catálogo de tejidos circulares puedes encontrar viscosas y otros materiales para tus próximas colecciones que contribuyen a reducir el impacto medioambiental de la moda. También puedes probar a vender tus tejidos sobrantes, ¡puede que alguien los esté buscando!

Encuentra telas circulares de viscosa en nuestra categoría de telas de viscosa.

 

¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES SOBRE LA CIRCULARIDAD EN LA MODA?

Main Menu