Acabamos de dar la bienvenida al nuevo año, y con él llegan las esperanzas de avanzar hacia una moda sostenible. Este año promete nuevos avances e innovaciones en el sector, y aunque tendremos que esperar doce meses para ver qué nos depara realmente el año, por ahora sólo podemos hacer previsiones sobre lo que creemos que ocurrirá. Por eso hemos elaborado una lista de las tendencias que, según nuestras previsiones, marcarán la pauta en 2023:
1. Mayor regulación
Se espera que este año esté marcado por una mayor regulación de las prácticas "más ecológicas" en la cadena de suministro.
El año pasado, la Comisión Europea (CE) lanzó su Estrategia para Textiles Circulares y Sostenibles, en la que mencionaba que este año empezaría a trabajar en la implantación de un pasaporte digital para todos los bienes físicos. Esta medida aportaría más transparencia a los mercados y obligaría a los proveedores de bienes físicos, y especialmente a los de bienes textiles, a introducir un tipo de etiqueta electrónica (como un código QR) en sus productos. La introducción de esta etiqueta electrónica ayudaría a los compradores a disponer de información clara, fiable y fácilmente accesible sobre los productos que consumen, como detalles sobre la composición y el proceso de fabricación, cómo mantenerlos y la mejor manera de reciclarlos.
Además, se espera que el aumento de la regulación se centre en las siguientes cuestiones:
- Contaminación. Aunque en 2022 se retrasó la presión sobre los gobiernos para reducir la contaminación causada por la industria de la moda, este año se esperan límites legales más estrictos, así como más medidas de los gobiernos para frenar el calentamiento global y cumplir los objetivos acordados en el Acuerdo de París.
- Gestión de residuos. La Comisión Europea también ha propuesto la prohibición de destruir los productos no vendidos o la obligación de publicar el número de productos destruidos para obligar a las grandes marcas a ser más conscientes de sus excedentes textiles, con el fin de frenar la sobreproducción e impulsar la circularidad.
- Lavado verde. La CE también quiere aplicar una nueva ley que prohíba afirmaciones como "verde", "ecológico" o "bueno para el medio ambiente" si no están respaldadas por pruebas medioambientales.
2. Mejorar el suministro para reducir las emisiones
A medida que se disparan las ventas online, también lo hacen las emisiones de carbono de los vehículos de reparto. Se calcula que el transporte de mercancías representa anualmente alrededor del tres por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). Además, según un informe de McKinsey, el aumento del tráfico podría provocar un incremento del 25 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono en los centros urbanos. Sin duda, la búsqueda de métodos de entrega más respetuosos con el medio ambiente será una importante tendencia de sostenibilidad en 2023.
3. El auge de la economía circular
Se calcula que la producción textil produce anualmente 1.200 millones de toneladas de CO2 y consume 79.000 millones de metros cúbicos de agua dulce. Sin embargo, el comercio minorista genera muchos residuos, lo que hace que 85% de productos textiles vayan a parar a los vertederos cada año. Por eso podemos esperar que cada vez más empresas y normativas respalden la economía circular, que fomenta la reutilización de los materiales existentes.
4. Papel creciente de los datos y la IA
Los datos y el uso eficiente de la tecnología están ayudando a impulsar un futuro sostenible. Por ejemplo, aquí tienes 3 áreas que podrían mejorarse gracias a la IA:
- Un estudio demuestra que la IA puede reducir drásticamente la huella de carbono de una marca hasta en 30% creando muestras digitales y sustituyendo las prendas físicas durante las fases de diseño y desarrollo de la prenda.
- Puede utilizar análisis de datos avanzados y aprendizaje automático para predecir mejor las tendencias de la ropa, el comportamiento de los clientes y las ventas, con el fin de reducir el número de prendas sin vender cada temporada.
- Puede dar lugar a probadores virtuales, mejores servicios de estilismo y un tallaje más preciso, reduciendo las devoluciones y mejorando la experiencia del cliente.
5. Dependencia de la tecnología en la nube
Además de la IA, la tecnología en la nube también se utiliza mucho para ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Se calcula que las soluciones de gestión de la cadena de suministro basadas en la nube superarán los $11.000 millones a finales de año, ya que la tecnología en la nube puede ayudar a las marcas a gestionar sus residuos, combatir las emisiones de carbono y reducir el consumo de energía. Además, la computación en nube puede crear nuevas vías de colaboración entre fábricas, permitiendo a los distribuidores y a las empresas de la cadena de suministro tener acceso a los datos 24 horas al día, 7 días a la semana, en tiempo real, y una comunicación más rápida y eficaz entre los eslabones de la cadena de suministro.
6. Materiales de nueva generación
Tejidos de nueva generación o materiales "Next-Gen son tejidos no plásticos, no sintéticos y veganos que sirven como alternativas éticas y sostenibles a los tejidos convencionales para su uso en la moda, el hogar y otros productos. Sirven principalmente como sustitutos de materiales de origen animal como el cuero, la piel, la lana y el plumón.
Algunos ejemplos de materiales Net-Gen ya existentes son los tejidos fabricados a partir de microbios, frutas o incluso mediante la captura de emisiones de carbono. La actual generación de alternativas -sintéticos derivados del petróleo- tiene graves problemas medioambientales y sociales, por lo que la innovación en tejidos más respetuosos con el medio ambiente y de mayor calidad seguirá creciendo en 2023.
En Recovo, intentamos adaptarnos rápidamente a las crecientes tendencias de la moda, a medida que incorporamos materiales Next-Gen a nuestro catálogo y trabajamos por un modelo impulsado por la tecnología para que las marcas grandes y pequeñas se abastezcan de materiales circulares y cumplan sus objetivos de sostenibilidad, además de cumplir la normativa y proteger el medio ambiente. Hazte circular y únete a nuestra comunidad vendiendo telas agotadas o utilizándolas en tu próxima colección. En 2023, ¡trabajemos por una industria de la moda más ecológica!
¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES SOBRE LA CIRCULARIDAD EN LA MODA?