¿Qué es el tejido crepé?
El crepé es un tipo de tejido de textura arrugada que puede estar hecho de fibras naturales o sintéticas. Es conocido por su elegante caída y su uso en trajes y vestidos de novia, aunque también es popular a la hora de confeccionar prendas formales como faldas y blusas.
Cómo se fabrica el tejido crepé
Este tipo de tejido puede proceder de casi cualquier fibra. Tradicionalmente, se fabricaba con fibras naturales como la seda y la lana, pero hoy en día puede producirse con una gran variedad de fibras, incluidas las sintéticas.
El hilo crepé se fabrica con un proceso denominado torsión dura, que consiste en retorcer las fibras textiles utilizadas en la fabricación del hilo mucho más apretadas de lo habitual. Además, se alternan torsiones en "S" y en "Z" para dar al hilo su característica textura elástica. También conocidas como torsiones a la derecha y a la izquierda, estas técnicas de hilatura alternadas dan como resultado un hilo crepé, independientemente del material textil utilizado.
Una vez fabricado el hilo de crepé, se puede teñir, tratar e hilar para confeccionar prendas.
Los mayores productores de tejido crepé son China y Australia. China es conocida por ser el mayor exportador de tejidos sintéticos, y en cuanto a los tejidos crepé, están especializados en la producción de seda y variantes de base sintética. Por otro lado, Australia, conocida por su producción de lana, se especializa en la producción de variantes a base de lana.
Características del tejido crepé
Drapeado elegante
El tejido de crepé es una opción perfecta para prendas o accesorios drapeados. Este tejido se adapta muy bien a otras telas, y se ciñe al cuerpo de una forma que suele considerarse seductora y sensual. Por esta razón, el crepé suele reservarse para sesiones fotográficas de moda, bodas, galas y otros ambientes de alta gama.
Encontrarás tela de crepé en nuestra categoría de Telas de crepé.
Superficie mate
A pesar de proceder originalmente de la seda, el tejido crepé no conserva el brillo típico de la seda. Sin embargo, este color mate hace que los colores sean más profundos y provoca un efecto deseado por muchos diseñadores de moda y consumidores.
Transpirable
Los tejidos de crepé modernos están disponibles en muchos gramajes y grosores, pero al principio se conocieron como tejidos finos y delicados, fáciles de mover y muy transpirables. Por eso son tan populares en climas cálidos.
Fino
El crepé se considera un tejido fino, aunque no tiene por qué ser necesariamente transparente. Además, hoy en día se producen variedades de crepé que pueden ser tanto gruesas como opacas, por lo que realmente pueden tener grosores y apariencias muy diferentes.
DESCUBRA NUESTRA SELECCIÓN DE TELAS DE CREPÉ
Usos del tejido crepé
Debido a su caída fluida y a su popularidad como tejido para las cuatro estaciones, el crepé se utiliza a menudo en prendas formales, como faldas y blusas, pero también en vestidos, tanto de noche como de verano.
Otro ámbito en el que brilla el tejido de crepé es el de los accesorios. Los abrigos, bufandas y chales de crepé ofrecen calidez sin ser demasiado pesados. Los accesorios de interiorismo, como cortinas y cojines de salón, también utilizan este tejido.
Históricamente, sin embargo, se conoce como tejido de luto porque tradicionalmente, en muchas culturas occidentales, el tejido de crepé lo llevaban las mujeres en épocas de luto. Sin embargo, esta práctica ha pasado en gran medida de moda.
Encontrarás tela de crepé en nuestra categoría de Telas de crepé.
Tipos de tejidos de crepé
Hay un número asombroso de variedades de tejidos de crepé, pero aquí están los estilos más destacados y populares.
Crepé de lana
Como su nombre indica, se trata de un crepé a base de lana, por lo que su superficie es más gruesa y rugosa.
Crepé Georgette
El crepé georgette es un crepé de seda o seda sintética con una característica elástica que se utiliza para vestidos. Es un tejido fino, por lo que es ligero y fácil de llevar. También es algo translúcido, aunque un poco más grueso y opaco que la gasa. Además, se puede bordar.
Crepé charmeuse
Se trata de un crepé a base de seda que utiliza hilo de crepé retorcido en la técnica de tejido satinado.
Crepé de poliéster
Se trata de un crepé de base sintética que es ligero y más económico, por lo que su uso está muy extendido y se utiliza generalmente en la ropa de diario.
Crepe chino
Es un tejido ligero que suele estar hecho a base de seda. Su acabado es liso y mate, y no presenta un crepé muy pronunciado.
Crepe de Cantón
Es un crepé a base de seda procedente de la provincia china de Cantón, y es más pesado que el Crepe de Chine.
Crepe marroquí
El crepé marroquí, también conocido como Moroccan Crepe, es un tejido acanalado de seda, rayón o lana de textura pesada.
Crepé plisado
El crespón plisado suele estar hecho de algodón y se recubre con cera siguiendo un patrón de rayas o guijarros y se sumerge en una solución de tratamientos químicos para conseguir el acabado ondulado. El tejido resultante es muy resistente y no necesita planchado.
Crepe inglés
Un tejido de crepé típicamente de color blanco y negro, utilizado en Inglaterra.
Cómo cuidar el tejido de crepé
Si la etiqueta de cuidado no especifica explícitamente la limpieza en seco, puede lavar la prenda en el ciclo delicado de su lavadora con agua fría y después colgarla para que se seque. El cuidado del tejido de crepé incluye elegir un detergente para prendas delicadas y no requiere planchado; sin embargo, si necesita plancharlo para eliminar arrugas accidentales más profundas, tenga cuidado de no calentar demasiado la plancha.
Impacto medioambiental del tejido de crepé
Dado que el tejido de crepé típico se produce a partir de seda y lana, el crepé suele considerarse respetuoso con el medio ambiente si no se somete a postratamientos químicos. Pero estos procesos casi siempre se utilizan y, además, hay varias variantes de tejidos de crepé que se fabrican con fibras sintéticas. Entre ellas se encuentran los crepés de poliéster, muy típicos por su bajo coste, y que son productos derivados del petróleo. Los tejidos derivados del petróleo emiten gases de efecto invernadero, que afectan negativamente a la capa de ozono.
Además, la producción textil utiliza mucha agua, y los tintes y tratamientos químicos pueden perjudicar a los trabajadores si no se utilizan correctamente y dañar el medio ambiente si no se eliminan de forma regulada.
Por eso, lo mejor es evitar la producción de nuevos tejidos reutilizando los ya existentes. En Recovo, por ejemplo, tenemos un catálogo de tejidos, incluidos tejidos de crepé, que proceden de excedentes de producción no utilizados y en perfecto estado, para que puedas crear colecciones con un impacto medioambiental mínimo.
Encontrarás tela de crepé en nuestra categoría de Telas de crepé.
¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES SOBRE LA CIRCULARIDAD EN LA MODA?