Principales conclusiones de la COP27 relacionadas con la moda

principales conclusiones de la cop27

La 27ª edición de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas o COP27 se celebró la semana pasada del 6 al 18 de noviembre. El evento, que tuvo lugar en la ciudad de Sharm El-Sheikh (Egipto), reunió a unos 90 jefes de Estado y representantes de más de 190 países con el objetivo de alcanzar los objetivos climáticos acordados en el marco del Acuerdo de París y de la propia Convención.

Esta edición comenzó con la Cumbre de Líderes Mundiales, a la que siguieron debates sobre temas como la financiación del clima, la descarbonización, la adaptación al cambio climático y la agricultura durante la primera semana. En la segunda semana se trataron temas como el agua y la biodiversidad.

En cuanto a la industria de la moda, tuvo un impacto limitado en las negociaciones de este año, aunque al evento asistieron organizaciones como Global Fashion Agenda, Better Cotton Initiative o representantes de grandes marcas internacionales como H&M o Stella McCartney.

 

La Agenda Global de la Moda y la ONU anuncian el lanzamiento de una consulta sobre los objetivos de la industria de la moda

La organización sin ánimo de lucro Global Fashion Agenda (GFA), antigua Cumbre de la Moda de Copenhague, organizó durante el evento un trío de charlas destinadas a abordar cómo la industria de la moda puede llegar a ser netamente positiva, cómo puede reducir su huella de carbono y las acciones necesarias para fomentar y promover los sistemas circulares. Además, anunció su colaboración con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) para realizar una consulta en línea sobre los objetivos medioambientales de la industria de la moda.

La "Consulta sobre los objetivos de la industria de la moda" identificará y fusionará los objetivos existentes de la industria. Los objetivos se establecen en relación con cinco prioridades: entornos de trabajo respetuosos y seguros, mejores sistemas salariales, gestión de recursos, selección inteligente de materiales y economía circular.

Además, durante la consulta, que ya está disponible, se pedirá a los encuestados (marcas, minoristas, ONG, fabricantes, etc.) su opinión sobre los objetivos de sostenibilidad para nuestra industria. Los resultados se darán a conocer en la Cumbre Mundial de la GFA que se celebrará en Copenhague en junio de 2023, y la evaluación sobre el progreso de la industria hacia la sostenibilidad se publicará posteriormente en el GFA Monitor.

 

Better Cotton pide a los líderes de la COP27 que apoyen a los agricultores de primera línea

La iniciativa "Better Cotton" lanzó una advertencia a los líderes mundiales que asisten a la cumbre del clima COP27 para que hagan más por proteger a los agricultores y trabajadores agrícolas del mundo.

Better Cotton, entre cuyos miembros se encuentran marcas de moda y textiles de todo el mundo, pide una mayor colaboración en toda la industria y sus cadenas de valor para impulsar la transparencia, la defensa y la acción en apoyo de las comunidades de pequeños agricultores.

La organización sostiene que la mitigación y la adaptación al clima, así como una transición justa, sólo son posibles con una inversión sostenida en la agricultura regenerativa y la agricultura sostenible. Los fenómenos meteorológicos extremos e imprevisibles son cada vez más frecuentes, lo que repercute en el suministro de fibras naturales para la moda; por ello, es importante crear explotaciones agrícolas más resistentes y ayudar a los productores a recuperarse después de esos fenómenos, así como aumentar el uso de fibras de nueva generación.

Las recientes y trágicas inundaciones en Pakistán ilustran cómo el sector del algodón puede verse afectado de la noche a la mañana por patrones climáticos extremos y afectar a los medios de vida de millones de personas. Según McKinsey, el sector de la moda debe alinearse con la senda de los 1,5 grados en los próximos ocho años e intensificar sus esfuerzos para que las prácticas agrícolas sean más sostenibles.

Cabe mencionar que el Presidente de la COP26, Alok Sharma, ya había instado antes de la Cumbre a mantener el objetivo de limitar el aumento máximo de la temperatura a 1,5 grados centígrados, ya que actualmente se han alcanzado 1,1 grados centígrados de calentamiento global.

 

Una alianza de gigantes de la moda se compromete a comprar más de medio millón de toneladas de fibras alternativas bajas en carbono

Una alianza de empresas como H&M, Inditex, Stella McCartney y Kering, entre muchas otras, se han comprometido a comprar más de medio millón de toneladas de fibras alternativas de bajo carbono y baja huella producidas a partir de residuos textiles y agrícolas en lugar de fibras forestales, para su uso tanto en tejidos como en envases.

Según la ONG Canopy, responsable de la alianza, cada tonelada de ropa producida con estas fibras alternativas ahorrará entre 4 y 15 toneladas de carbono por tonelada de producto.

 

En Recovo nos sumamos al compromiso con el cambio climático desde la circularidad de los tejidos. La mayor parte de la producción textil acaba siendo desechada o incinerada, pero cada año se fabrican más tejidos con su consiguiente contaminación y agotamiento de recursos. Por ello, trabajamos a través de colaboraciones con empresas de moda para lanzar colecciones con un mínimo impacto ambiental, ayudándoles a incorporar materiales recuperados en sus colecciones, a la vez que damos una salida sostenible a sus materiales sobrantes, reduciendo los residuos textiles y alargando la vida de los materiales a nivel global.

 

¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES SOBRE LA CIRCULARIDAD EN LA MODA?

Main Menu