Cómo aplicar técnicas de ecodiseño a tus colecciones

Para crear una colección sostenible, es muy importante tener en cuenta el ecodiseño. El ecodiseño permite planificar una serie de estrategias, desde la conceptualización del producto hasta el final de su vida útil, para crear piezas respetuosas con el medio ambiente. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el ecodiseño y qué técnicas puedes utilizar para alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.

 

¿Qué es el ecodiseño?

El ecodiseño es un conjunto de estrategias cuyo principal objetivo es ayudar a prevenir, reducir y/o minimizar el impacto ambiental de un producto. Estas estrategias se centran en distintos niveles dentro del ciclo de desarrollo de un producto, que son la conceptualización, la fabricación, el uso y el final de la vida útil.

 

¿Por qué es importante el ecodiseño?

El diseño ecológico tiene muchas ventajas. La más importante, quizá, es que te permite reducir la huella ecológica de tu producción. Pero más allá de los beneficios medioambientales, el ecodiseño le ayudará a cumplir la legislación actual y futura, a responder a la creciente demanda de productos sostenibles y, al mismo tiempo, a que tu marca sea más innovadora, más competitiva y mejor percibida.

 

Técnicas de diseño ecológico

 

1. La planificación es vital; optimiza la cadena de suministro con antelación.

La fase de ideación del producto es muy importante. Aquí tendrás que reflexionar sobre la cantidad de recursos que consume el sistema de producción y las características de las prendas en cuestión. Tendrá que decidir las acciones clave que le permitirán desmaterializar (reducir la cantidad de materiales necesarios para producir su colección y reducir así el consumo de recursos naturales), la composición y la durabilidad de las prendas (utilizar materiales de calidad que no se deterioren prolongará la vida del producto y reducirá la necesidad de sobreproducción).

 

2. Utilizar materiales de impacto reducido

Asegúrese de que la composición de sus prendas es óptima. Reutilice y recicle los materiales en la medida de lo posible y, en caso de que sea necesaria una nueva producción, opte por tejidos no sintéticos, sin sustancias peligrosas (piense detenidamente en el tipo de tintes que va a utilizar) y evite producir materiales diferentes. Sobre todo, a la hora de fabricar, la mejor opción está en la materiales del futuro, que son innovadores y se fabrican de forma diferente a la tradicional para reducir la huella de carbono de los productos y la huella ecológica del consumidor final.

 

3. Optimizar la cadena de producción

Ya en la fase de fabricación del ciclo de vida del producto, piense en cómo reducir el impacto de sus procesos asociados. Reduce el número de pasos de producción, utiliza técnicas de producción más limpia, minimiza el consumo de agua y energía y/o utiliza energías renovables, y reduce la cantidad de residuos o fomenta el reciclaje interno de residuos.

 

4. Optimizar la distribución

Una vez hecha la recogida, es hora de pensar en el impacto del envasado y el transporte. Minimiza la cantidad de envases en masa o volumen, utiliza envases reutilizables o de menor impacto, optimiza el volumen de producción para reducir el número de transportes y opta por vehículos/combustibles eficientes y de bajo impacto.

 

5. Reducir el impacto en el uso

En la fase de uso del producto, intenta reducir el impacto producido por el uso o el mantenimiento del producto. Consiste en minimizar la necesidad de mantenimiento: reducir los recursos y el número de operaciones necesarias para mantener el producto, que pueda mantenerse con productos de bajo impacto y que requiera el mínimo consumo de energía/agua durante su uso.

 

6. Optimiza la vida útil de tu colección

Aumenta la vida útil de tus prendas para reducir la sobreproducción de materiales. Hemos hablado de producir con materiales de calidad, pero también es importante tener en cuenta la reparabilidad y la disponibilidad de piezas de recambio.

 

 7. Optimización al final de la vida útil

Inevitablemente, llegará un momento en que una prenda dejará de tener valor o de utilizarse. Aquí es donde entran en juego las estrategias para reducir el impacto de la gestión de residuos de productos. La más importante, sin duda, es seguir un modelo de economía circular, de modo que el cierre del ciclo de una prenda sea el inicio del ciclo de otra. Por tanto, es necesario planificar cómo, una vez terminada la vida útil de un material, éste puede ser reutilizado o reciclados para crear otro producto sin desperdiciar recursos. También hay que pensar en la facilidad de desmontaje y separación de los materiales para facilitar su correcta gestión final y aumentar su reciclabilidad.

 

La reutilización, estrategia clave del ecodiseño

Hemos visto que, antes de empezar a producir, debes pensar en la reutilización como una de las mejores herramientas de ecodiseño a la hora de seleccionar materiales y alargar su vida útil. Desde Recovo te ayudamos a confeccionar tu colección reutilizando tejidos sobrantes de grandes y pequeñas marcas para que puedas hacer prendas sostenibles y de bajo impacto ambiental. En nuestro catálogo puedes encontrar todo tipo de tejidos e incluso materiales del futuro para que puedas contribuir a un modelo de moda circular.

 


¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES SOBRE LA CIRCULARIDAD EN LA MODA?

Main Menu